El año pasado, los presidentes de Francia y Costa de Marfil anunciaron que el franco CFA se convertirá en “éco”, manteniendo la paridad fija con el euro, así como el fin de la centralización de las reservas de divisas de los Estados de África del Oeste en el Tesoro francés. De hecho, desde este anuncio, se han adoptado varias medidas, en particular de carácter jurídico, en este sentido.
Pero, ¿qué impacto tendría esa reforma en los países de África Central que comparten la misma moneda que los países de África del Oeste?
De momento, este cambio sólo afectará a los países de África del Oeste. En cuanto a las naciones de África Central utilizando el franco CFA, seguirán sin duda muy de cerca esta cuestión. Mucho antes del anuncio, los países de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC), que incluye a Camerún, Chad, Gabón, República Centroafricana, Congo-Brazzaville y Guinea Ecuatorial, anunciaron que también estaban considerando la posibilidad de cambiar sus monedas. De hecho, los dirigentes de los 6 países de la CEMAC debatieron la cuestión del acuerdo monetario con Francia y decidieron considerar una nueva cooperación.
Este movimiento es un paso en la dirección de la reforma, como le ha señalado Daniel Ona Ondo, Presidente de la Comisión de la CEMAC: “Los Jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su deseo de tener una moneda común, estable y fuerte. En lo que respecta, en particular, a la cooperación monetaria con Francia en relación con el franco CFA, dieron instrucciones al Banco de los Estados del África Central para que propusiera un plan apropiado que condujera al desarrollo de la moneda común. »