A medida que se acerca el final del año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países africanos a que se mantengan sumamente vigilantes ante un posible aumento del coronavirus. De hecho, para muchas familias, este período festivo suele ser una oportunidad para reunirse.
Tras registrar una tendencia descendente seguida de un estancamiento, África ha venido experimentando un aumento del número de casos detectados desde principios de octubre. El llamamiento de la OMS se produce en un momento en que 20 países del continente son objeto de una estrecha vigilancia por parte de la organización internacional de cara a la evolución de sus respectivas situaciones sanitarias. A diferencia de la primera ola, el origen del reciente aumento se ubica principalmente a la región del norte de África, donde las temperaturas están empezando a bajar.
Más detalladamente, de los 47 países de la región de África de la OMS, 19 países han comunicado un aumento de más del 20% de los nuevos casos en los últimos 28 días, en comparación con las cuatro semanas anteriores. Paralelamente, 17 países informan de una disminución de más del 20% en el número de nuevos casos en los últimos 28 días, en comparación con las cuatro semanas anteriores. Se constata también que existe más informes de infecciones y muertes de trabajadores de la salud, especialmente respecto a los profesionales más experimentados.
Se ha determinado que las grandes reuniones y la movilidad son factores de riesgo para una mayor propagación del Covid-19. Por lo tanto, la temporada de fiestas puede aumentar esos riesgos, lo que daría lugar a eventos de “superdifusión”.
“A medida que nos acercamos a la época del año en que la gente se mueve para pasar las vacaciones juntos, el riesgo de transmisión de Covid-19 es mayor. Es posible que surjan nuevos brotes en lugares que no se hayan visto afectados hasta ahora, debido a los viajes o a las reuniones para las fiestas. Sin embargo, podemos mitigar el riesgo usando máscaras, limitando el número de personas en las reuniones, manteniendo la distancia física de los demás y manteniendo una buena higiene de las manos. Podemos festejar, pero hagámoslo con seguridad. Podemos festejar, pero hagámoslo con seguridad”, dijo el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África.
A esto, el Dr. Moeti también añadió: “En este momento crítico, en el que África está empezando a ver un aumento de los casos, necesitamos revitalizarnos y volver a comprometernos a usar máscaras”. Sé que muchas personas consideran tediosas las medidas de salud pública, pero si no se toman medidas por parte de todos nosotros, es probable que África se enfrente a un nuevo aumento de los casos de Covid.
De hecho, la OMS ha identificado una tendencia preocupante de laxitud en las medidas de seguridad entre las poblaciones. Como parte de un esfuerzo para revigorizar las medidas de salud pública, ha lanzado la campaña “¡Pónganse las máscaras! ». El principal objetivo de esta campaña es combatir la laxitud, el cansancio y la falta de comprensión en torno a las medidas de prevención del Covid-19; esta campaña trata de llegar, a través de las redes sociales, a más de 40 millones de jóvenes de África con mensajes positivos sobre el uso adecuado de las máscaras.
La organización internacional también exhortó a los Estados miembros a que realizaran evaluaciones de los riesgos a nivel intranacional y determinaran las zonas de alto riesgo. Sobre la base de este análisis, los gobiernos locales podrán adaptar sus medidas de salud pública y adoptar un proceso flexible de adopción de decisiones. La OMS está ayudando a prepararse para un posible aumento de los ingresos hospitalarios mediante la capacitación de más monitores y médicos en una mejor gestión de los casos, asegurando que se disponga de los suministros esenciales e impulsando los controles en los cruces fronterizos.
Por último, la OMS instó a los gobiernos a que hicieran participar a las comunidades y obtuvieran su consentimiento y apoyo para garantizar que las medidas de salud pública (gestos de barrera, uso de máscaras quirúrgicas, distanciamiento social, etc.) se respeten en la mayor medida posible.