Política › institucional

Los mercenarios ilegales que protegen a Obiang

Guinea Ecuatorial blinda su seguridad y protege a su presidente Teodoro Obiang de golpes de Estado mediante la contratación de experimentados pilotos de combate y comandantes de buques de guerra procedentes de Rusia, Ucrania y Lituania en un “régimen flagrante de ilegalidad” y violando la normativa internacional, según un informe de la policía española al que ha tenido acceso EL PAÍS. El contrato de estos “especialistas extranjeros” y “tripulantes de combate” viola las medidas adoptadas por Rusia y Ucrania tras los atentados del 11-S en EE. UU. protagonizados por terroristas de Al Qaeda que se formaron como pilotos.

El protagonista principal de estas contrataciones ilegales de “especialistas” extranjeros del Gobierno que preside Teodoro Obiang es Vladimir Kokorev, presunto testaferro del dictador, un ruso nacionalizado español detenido en Panamá en 2016 y extraditado a España. Tras casi dos años de prisión preventiva, Vladimir, su esposa Julia y su hijo Igor quedaron en libertad provisional bajo fianza acusados de tráfico de armas, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

La policía española afirma que Kokorev pagó sobornos a ministros y asesores próximos a Obiang por facilitar la compra de material militar, armas, helicópteros de combate y barcos para la antigua colonia española.

Los detalles sobre la contratación de estas tripulaciones, el pago de comisiones ilegales y el papel de muñidor en la sombra de Vladimir Kokorev en la compra de armamento para Obiang ha aparecido en los archivos que contenían los ordenadores requisados a la familia en su refugio de Panamá. Contratos, cartas, correos y mensajes del propio Kokorev al presidente Obiang donde este ruso de 62 años se presenta como activo participe “del sistema de defensa” de Guinea Ecuatorial durante los últimos 20 años.

El supuesto profesor de historia, así se presentaba en España antes de huir a Panamá, asegura ser el responsable del seguimiento de los contratos firmados durante dos décadas con “especialistas” de Rusia, Ucrania y Lituania que están trabajando ahora en Guinea Ecuatorial.

À VOIR AUSSI

Commentaire

À LA UNE
Retour en haut